top of page

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

EMO-ERTO Y AHORA ESTOY AQUÍ

Sus vestimentas, apariencia física y su actitud, evita que estos personajes pasen desapercibidos ante la sociedad. Ellos son los emo, jóvenes entre los 15 y 20 años, seguidores de un estilo musical conocido como emotional hardcore.

Emo__s_by_Spacca.jpg

ORIGEN DE “LOS EMO”

El término emo deriva de la palabra emocional. Este fenómeno comenzó como un género musical a mediados de los 80’ en Washington DC.

Tienden a ser personas muy sensibles, pero a la vez de ideas fatalistas. Conocidos por su atuendo siempre oscuro, maquillaje dramático, con el flequillo cubriendo uno de sus ojos, delgados y de aspecto afeminado. Son adolecentes ajenos a la moda y a bandas de música comercial.

Las mayores críticas que recibe este movimiento en el mundo se deben a esa filosofía de explorar sus emociones, ya que los lleva en algunos casos a realizarse cortes en el cuerpo por voluntad propia y a tener presente la opción de suicidio en sus mentes.

LA EXPLICACIÓN

Para Sonia Bahamonde, psicóloga clínica, psicoterapeuta cognitivo conductual, desde siempre el ser humano se ha visto en la necesidad de pertenecer a ciertos grupos para poder autoafirmar su identidad y diferenciarse del resto. Esto es lo que pasa con los jóvenes que se denominan emos.

Sonia bahamonde.jpg

Sonia Bahamonde, psicóloga.

Los jóvenes que pertenecen a este grupo son en su mayoría personas tristes y melancólicas, con cierto grado de depresión y con un dolor emocional profundo. Muchos tienen problemas familiares, incluso trastornos de personalidad con patrones autodestructivos como los que se cortan, lo hacen para aplacar su dolor emocional.

Además, Bahamonde afirma que la manera de vestirse y de actuar es propia de ellos. Buscan la atención de los demás, y en algunos casos los jóvenes emos, sólo lo son para reafirmar su identidad y no porque tengan algún tipo de problema. Todos estos rasgos que conforman el perfil supuestamente ideal del emo, es lo que ha provocado que muchos jóvenes los vean con malos ojos, burlándose de su estilo de vida.

Victoria.jpg

Victoria a los 15 años, la foto fue sacada de metroflog, una antigua red social que ella manejaba

MI PASADO OSCURO

Victoria tiene 20 años, es una estudiante de contabilidad en el Instituto de Formación Bancaria (IFB), vive en Surco con su madre y asegura que hace un tiempo atrás pasó por la etapa de ser una emo.

“Mi padre me abandonó cuando tenía 6 años. Fue un golpe duro que tuve que enfrentar. Me quedé sola con mi madre. Ella trabajaba casi todo el día. No teníamos esa confianza de mamá e hija que suelen contar en las novelas y las pocas horas que pasábamos juntas resultaban ser insoportables. Ella gritaba todo el tiempo criticando mi forma de vestir, mi corte de cabello y mi comportamiento. Simplemente no me entendía. Pero no era porque ella no quisiera sino que yo me negaba a expresar el profundo desamparo que sentía. Esa ausencia de papá que afligía mi corazón.”

AMOR POR LO EXTREMO

Cortarse es parte.jpg

Cortarse es parte de su filosofía.

“Me sentía tan sola, tan deprimida que solo me provocaba encender mi computadora, poner mi CD de “Black veil brides” (una de mis bandas favoritas en ese entonces), subir todo el volumen, golpear mi cabeza contra la pared y coger la navaja para realizarme cortes en las piernas o brazos. Y así tratar de hallar que fue lo que hice para que mi padre me deje de amar y abandone como si fuese una camisa que compró, y que al poco tiempo de uso desechó. Los cuchillazos ahogados en mi piel era una manera de poder expresar toda la honda cólera, tristeza, odio, angustia y miedo que podía sentir en esos momentos en el que recordaba a papá. Después de haberme lastimado físicamente cubría las huellas de mi “travesura” con muñequeras y pulseras. De esa manera, nadie lo notaría.”

VIDA DOBLE

Vestimenta emo.jpg

Vestimenta de los emo, polos y pantalones apretados, mezclando el color negro con tonos muy vivos como el rosa o el violeta

“Dentro de casa vestía con la ropa que me compraba mamá. Pero cuando me reunía con el grupo de emos (a quienes conocí a través de las redes sociales), siempre cambiaba algo extra en mi mochila, unos pantalones y polos negros ajustados, ese era mi estilo. Así empezaba mi transformación. Al salir de mi hogar, buscaba cualquier baño público para poder cambiar mi peinado, maquillaje y vestimenta.

KATRINA PARA LOS AMIGOS

Grupo de emos.jpg

Grupo de emos reunidos en el paque de los olivos.

“Katrina, así era como todo mi entorno social me conocía. A nadie se le llamaba por su nombre real. Cada uno tenía un apodo diferente. Las reuniones que teníamos con el grupo servían para poder desahogarnos, tomar un poco de licor, meternos un porro y contar lo que nos acongojaba.

Ese lugar era un refugio. Ellos me entendían. No era la única que llevaba una doble vida. Había muchos que lo hacíamos. Ellos eran mi verdadera familia. Solo ahí creía poder sentir amor ya que nadie criticaba mi manera de ser. Éramos iguales.”

LIBERACIÓN DEL MUNDO NEGRO

“Cuando dejé de sentir placer al cortarme, decidí salir de ese mundo. Eso fue hace 4 años.

Mis abuelos pertenecen a una iglesia cristiana. Ellos trataban de conducirme por el buen camino. Se puede decir que me llevaron a la salvación

Un 20 de marzo del 2011, aún recuerdo la fecha. Mi abuela me rogó que salga de la oscuridad en la que estaba metida. Fue así que decidida a ayudarme me llevó a la iglesia “camino de vida” en Surco, donde conté mi testimonio y estuvieron dispuestos a salvarme.

Hoy en día soy una estudiante de contabilidad que cursa el segundo ciclo en el IFB. Siento un profundo amor por mi familia, sobre todo hacia Dios y la relación con mi madre ha mejorado.

No he vuelto a recaer, los cortes y pensamientos suicidas se han ido. Se lo debo a mi abuela, pero sobre todo a mi Señor, él lo hizo posible.

Cambié los CD de “Black veil brides” por los de mis cantantes cristianos favoritos, Adrián Romero y Marcela Gandara. Estoy muy agradecida con la nueva oportunidad que se me dio y por fin puedo decir que me liberé del mundo negro.”


 
Lecturas Recomendadas

¿Quién quiere ser hipster?

Que comience el juego

Juegos que apasionan

Las barras bravas

 

Cynthia Kat Photography
Búsqueda por Tags
Sigue "LO JUSTO"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2015 por "DEJAVú". Creado con Wix.com

bottom of page