top of page

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

LA VIDA ES JUEGO

Ellos están frente a la pantalla de un televisor o computador inmersos en una realidad en donde son héroes que salvan al mundo, luchadores invencibles, jugadores de futbol reconocidos o grandes pilotos interestelares. Una "realidad" que no quieren dejar y que los vuelven invencibles frente a los demás. A continuación un informe sobre estos chicos y chicas que tienen dos vidas: la realidad y la virtual con la que experimentan sensaciones que solo ellos saben describir.

121659.jpg

Un gamer es un término usado en el idioma español para definir un tipo de video jugador (jugador de videojuegos) que se caracteriza por jugar con dedicación y gran interés. En inglés se denomina específicamente hardcore gamer. Dicho de una manera simple, el gamer es el que juega una gran cantidad de horas todos los días.

Su principal interés, además de disfrutar el juego, es terminarlo con records altos, diferenciándose así del denominado video jugador casual, que solo juega por pasar un momento de diversión sin ninguna meta complicada.

La mayoría de personas que practican esta afición son jóvenes que tienen entre 15 y 28 años. Los que pasan este rango son los llamados "vintage gamers" que rondan entre los 29 y 35 años. La motivación de estas personas por jugar horas radica en la sensación que vive al tener una vida paralela a la realidad, en donde se convierten en lo que ellos quieran dependiendo del gusto de cada usuario.

611x458.jpg

Eagle y sus amigos disfrutando de una sesión de juego.

ANTES ERAN FRIKIS, AHORA NO

Ronald Ávila conocido por sus compañeros como "Eagle" es un gamer de 21 años, estudia ingeniería civil y es un aficionado de los videojuegos desde que tenía diez años cuando le regalaron su primera consola: una Play Station.

"Al gamer no le interesan los videojuegos casuales, se interesa principalmente por videojuegos más complejos que son difíciles de dominar, que realmente sean un verdadero reto. Sin importarle estar horas y horas practicando para conocer los secretos del videojuego", cuenta emocionado Eagle mientras espera su turno para jugar con un compañero.

Hace siete años los gamers eran personas recluidas en su mundo, no salían de sus casa y tenían poco contacto social. Esto cambió cuando se crearon las salas virtuales de videojuegos, es aquí donde personas de todo el globo interactuaban y se conocían mientras jugaban. Se formaron entonces los famosos clanes de competición y años después empezaron los torneros en donde los mejores gamers viajaban por todo el mundo y eran reconocidos en revistas especializadas.

"Cuando empezaron los torneos la gente nos empezó a mirar de otra forma. Ya no éramos los frikis que no salían de sus casas. Ahora nos catalogan de otra manera, nos miran con respeto", dice orgulloso Ronald.

SamsungWCG2013GranFinal_zpseccd7b8b.jpg

Espectadores emocionados viendo a un clan en acción

DOS CATEGORÍAS DISTINTAS Para Eagle, existen dos tipos de videojuegos. El primero de ellos son los hardcore games, que cuentan con una variedad de niveles, personajes, retos, escenarios y, por todo eso, demandan una fuerte cantidad de recursos, tanto humanos como financieros.

“Hay juegos que tienen presupuestos de US$50 millones y son desarrollados durante tres años por un equipo de más de 80 personas”, me cuenta Ronald amplio conocedor de esta afición.

Por otro lado están los casual games que, según Ronald, son “todos esos jueguitos que puedes encontrar en Facebook, internet y los televisores”. Sus gráficos son sencillos y sus retos no exigen muchas horas de juego, aunque no por ello son fáciles. “Se pueden desarrollar tranquilamente por un equipo reducido de entre tres y cinco personas, en un promedio de tres meses”, comenta.

NUEVAS REGLAS DE JUEGO

Como ya imaginarán, lo que más se desarrolla en el Perú son casual games. Pero el hecho de que sean sencillos no los hace menos que los hardcore games. De hecho, los primeros pueden llegar a tener más acogida que los segundos, y todo gracias la democratización de las plataformas.

Gracias a sistemas como Android, cualquiera puede ofrecer sus juegos por Internet, lo que ha motivado el surgimiento de desarrolladores en países donde originalmente no había. Un claro ejemplo es Finlandia, de donde proviene la empresa Rovio Mobile, que dio vida a los Angry Brids.

"En los celulares también puedes jugar en línea , lo que no me gusta son los micro pagos. Si no tienes dinero entorpecen tu avance en el juego, eso nos molesta mucho", cuenta Gabriel Cardozo muchacho de 17 años que ya es un experto video jugador.

Así, pues, las reglas de juego han cambiado. Comprar y vender juegos se ha hecho más fácil, lo cual palia la desventaja de los pequeños desarrolladores frente a los grandes.

1.png

Gamer inmerso en su realidad.

DESARROLLANDO ILUSIONES

Para que la naciente industria de los videojuegos en el Perú prospere, hace falta más que mejores condiciones para competir. Programar y diseñar es una cosa, pero hacerlo para un videojuego es otra.

Gabriel es más que un hardcore gamer, él con un grupo de amigos han desarrollado tres videojuegos en la plataforma flash para internet. "Empezó como un hobbie, pero luego nos dimos cuenta que hemos nacido para esto. Queremos crear juegos y trabajar en grandes empresas, que el mundo se entere que en el Perú existen grandes desarrolladores", cuenta emocionado "Gabo" como le dicen sus amigos.

Aún no existe una escuela de desarrollo de videojuegos en nuestro país, sin embargo en otros países ya es una realidad. En Europa dan clases especializadas en creación y desarrollo de videojuegos, es por ello que varios de estos jóvenes quieren salir de nuestro país para cumplir con sus sueños.

Gabo me cuenta algo decepcionado : "Mi meta es irme a España, allí existen muchas empresas que dictan cursos sobre desarrollo de videojuegos y la verdad quiero aprender más de esto. Me da pena dejar mi país, pero aún aquí la mayoría piensa que nosotros solo estorbamos. Es una pena".

Es cierto en nuestro país no existe apoyo para ellos, como suele ocurrir en muchas disciplinas, lamentablemente estamos algo atrasados. Me retiro y Gabo se despide, lo veo y me doy cuenta que los gamers son más que eso. Son muchachos con ilusiones como todos nosotros que desean ser reconocidos y escuchados.


 
Lecturas Recomendadas

¿Quién quiere ser hipster?

Que comience el juego

Juegos que apasionan

Las barras bravas

 

Cynthia Kat Photography
Búsqueda por Tags
Sigue "LO JUSTO"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2015 por "DEJAVú". Creado con Wix.com

bottom of page