top of page

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

UN MUNDO OSCURO LLAMADO EMO


foto abridora (1).jpg

Si usted ha visto a alguien vestido de color negro, que se pinta las uñas y sus labios de ese color, esconde el rostro tras su cabello, tiene una actitud de absoluta indiferencia ante las demás, usted ha visto a alguien que forma parte de una cultura urbana llamada emo.

índice.jpg

EMO es un estilo de vida que la gente, en especial los jóvenes, adopta y puede describirse como un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad, melancolía y sensibilidad.

La cultura emo se difundió en la primera década de los años 2000, con un estilo musical obtenido del punk hardcore americano. En la actualidad su música es más comercial y sus delegados más conocidos son: My chemical romance y Kudai.

Los emos están proporcionadamente extendidos y más que todo por Latinoamérica. Ellos dicen que “la vida es dolor y que sin dolor no hay vida”. Es una moda que están adoptando miles de jóvenes en el mundo. Basta con entrar a sus perfiles públicos en el Facebook para descubrir de qué se trata el Emo. En estas páginas escriben pensamientos adornados de corazones rotos, calaveras rosadas y negras. Incluso publican sus fotos donde siempre tiene que salir con un rostro triste y el cabello cubriendolo. Hay quienes opinan que ellos son chicos melancólicos que quieren suicidarse, pero en verdad buscan llamar la atención

La emancipación de emos son jóvenes de edad entre los 12 y 23 años. Demasiados de ellos tienen una percepción negativa o dramática de la vida. Se creen víctimas de una sociedad, que piensan más en los intereses privados y que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.

Estos chicos tienen una manera especial de vestirse: peinado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas y calzoncillos a la vista pero que siempre sean ropa oscura. Además se maquillan con colores fuertes, accesorios de metal como correas o pulseras. Muchos de ellos llevan las uñas pintadas de negro y siempre muestran una señal de que no desean ver el mundo donde viven. Este aspecto depresivo hace que la gente los juzgue.

emos sharo.jpg

Los emo son poco extrovertidos socialmente, carecen de conciencia individual y creen que jamás de los jamases serán felices. Y por naturaleza odian a los hardcoreros, a los góticos, a los metaleros y a los punkis, pero desean sus pollas en secreto

Los emos escuchan "grupos" como Kudai ,The Used, Thursday, Taking Back Sunday, Alexisonfire, The Get Up Kids, Kudai, Panda, Sad Breakfast, Funeral for a Friend, Dashboard Confessional, Nevay, Valerie Series, Kendall, Mi Número Perfecto, La ultima fotografiA, Insite, Underoath, Alesana, Shaila, Sin Perdón, AFI, Silverstein, Hawthorne Heights y cualquier otra banda en la que al menos uno de sus integrantes sea gay y lleve flequillo. Dicen odiar el reguetón y niegan escuchar las bandas de pseudo-powerpop empaquetado que se venden comercialmente con el rótulo de "emo", pero las escuchan en secreto, y después de mucha presión psicológica admitirán escucharlas.

uuy.jpg

Prefiero morir de amor, Que vivir así, Quisiera morir de amor, Que seguir igual, Agonizando entre tus brazos. Estas son una de las letras de las canciones que ellos escuchan

El psicólogo Eduardo Pérez nos cuenta que los Emos suelen cambiar el ambiente cálido de su cuarto por colores oscuros. Además, duermen en camas duras que les recuerdan lo miserable de su existencia y que permanecen en un estado de depresión todo el día.

“Ellos no creen en religiones ni en dioses, siendo ésta una de las principales explicaciones del porqué de su comportamiento sin sentido ante la sociedad. Suelen tener una inclinación al suicidio, así como un gusto por cortar su piel con navajas o tijeras ya que es una forma de expresar su dolor en su propio cuerpo”, afirmó Pérez.

Las parejas sentimentales dentro de estos grupos deben ser también de esta tribu y compartir su dolor. Es por esto que es común ver a parejas Emos cortarse juntos las muñecas, golpearse o como también suicidarse, ya que deben vivir el sufrimiento juntos en todo momento.

Susana Mendoza de 25 años nos contó que solo buscó ser emo para llamar la atención de sus padres, pues ellos no le tomaban la debida atención como ella lo quería. Susana en la actualidad dejó de ser una chica que vestía una manta negra superficial para vestir como una chica normal porque encontró el amor en una persona que no era así y le hizo ver lo bella que puede ser la vida sin el color negro que cubría su existencia.


 
Lecturas Recomendadas

¿Quién quiere ser hipster?

Que comience el juego

Juegos que apasionan

Las barras bravas

 

Cynthia Kat Photography
Búsqueda por Tags
Sigue "LO JUSTO"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2015 por "DEJAVú". Creado con Wix.com

bottom of page