¡RAVE ON!
´´Vivir un rave es experimentar un viaje psicodélico que cada uno crea en la mente, es una sensación increíble de armonía y conexión´´, dice Gabriela, una joven pintora de Bellas Artes.

El género de música electrónica surge en Inglaterra a finales de la década de los años 70 a partir de una innovación sonora denominada acid que se caracteriza por la prevalencia de ritmos estridentes y la ausencia de letra.
Un rave es un estado de euforia colectivo e individual al mismo tiempo, constante y desestructurado, al no haber pasos formales, cada uno mueve su cuerpo libremente.
´´Entender que podemos ser uno con todos los demás, bailar eufóricamente hasta que el sol se levante´´, afirma la pintora.
Las fiestas raves surgieron en Inglaterra en la década del 80’ como espacios clandestinos en donde más de un centenar de personas se juntaban para bailar acid house y consumir drogas ilegales.
La ideología de los ravers que se conoce como P.L.U.R. es un acrónico traducido de sus siglas en inglés como ‘paz,amor,unión y respeto’ .En esas fiestas acid había normalmente visuales que repetían las palabras ´´Peace,Love, Unity´´.Existen varias versiones acerca de cuándo se añadió la palabra ´´Respect´´.
CONCIENCIA ALTERADA
Aunque las drogas de todas las formas, tamaños y colores están presentes en las fiestas raves, tomar sustancias psicotrópicas o alucinógenas, no es una parte indispensable de la experiencia.
Es un prejuicio que se ha dejado correr. ´´Creo que es debido al ámbito en que se desarrolló la cultura electrónica. En un principio todo tipo de sonido ‘underground’, está igado de cierta forma a algún consumo de drogas por lo mismo que sus eventos no suelen ser públicos y existe menos control en ellos´´, dice Enrique Rivera, estudiante de ingeniería industrial.
´´Sé que algunas drogas que se mueven en este medio son los poppers, LSD,MDMA, entre otras ´´, afirma Francis que asiste a raves desde el año 2011.

Las particularidades de la música electrónica como el ritmo repetitivo, su melodía sin letra y sonidos creados a partir de sintetizadores y computadoras llevan a experimentar un estado de gran sensibilidad. Sin necesidad de consumir ningún alucinógeno.
Sin embargo, podemos notar que algunos ravers, llevan puestos lentes oscuros durante todo el evento.
¿ A qué se debe esta particularidad?
´´Es por el uso excesivo de luces en los eventos. Los ‘lasers’ , la pirotecnia, emiten mucha luz y con los lentes puestos esto disminuye un poco el ardor´´, comenta Carlos Carrillo, que también asistió al último evento LIC (Life in Colour), festival de música electrónica en el que se utilizan demasiadas luces led.
Las luces y las drogas los vuelven fotosensibles.
´´ Es para tapar los ojos reventados´´, dice Cristopher sobre el uso de lentes en eventos rave. ´´Ahora los ‘posers’ ya lo hacen por pura moda, pero eso se dio para ocultar los ojos colorados´´, dice Adderly Mejía que nunca ha consumida drogas, que no es necesario.
MANIFIESTO RAVER
El manifiesto raver, reseña los pensamientos y valores propios de la cultura rave. Apareció a mediados de los 90s en su versión en inglés.
Nuestro estado emocional es el éxtasis. Nuestro alimento es el amor. Nuestra adicción es la tecnología. Nuestra religión es la música. Nuestra opción para el futuro es el conocimiento. Nuestra postura política no existe. Nuestra opción social es la utopía, aunque sabemos que nunca llegara a ser una realidad.
Podrás odiarnos, podrás rechazarnos, podrás no entendernos. Podrás incluso no estar consciente de nuestra existencia. Solo esperamos que no nos juzgues, porque nosotros jamás te juzgaríamos. No estamos desilusionados. No somos drogadictos.

´´La sensación que me genera vivir un rave es de demasiada alegría , es un sentimiento que te llega al alma´´, dice Israel que asiste desde los 17 años. ´´Vivir y compartir con tanta gente un solo género de música , a pesar de que iba solo, en un rave soy feliz, tengo ganas de bailar sin parar´´, asegura Francis.
Somos una masa. La masa. Primero nos atrajo el sonido .Somos todos iguales.
Buscamos reescribir la programación que nos has tratado de adoctrinar desde el momento en que nacimos. Una programación que nos dice que odiemos, que juzguemos, que nos hacinemos en el más cercano y conveniente palomar.
Una programación que dice que cerremos nuestras mentes, en vez de abrirlas. Hasta que el sol salga y queme nuestras pupilas revelando así la realidad distopica de un mundo que has creado para nosotros, bailamos ferozmente con nuestros hermanos y hermanas en celebración de nuestra vida, nuestra cultura y por los valores en los que creemos: paz, amor, libertad, tolerancia, unidad, armonía, expresión, responsabilidad y respeto.
La cultura rave, no es solo un movimiento musical. Es la máxima expresión de la comunión en el baile.
´´Es una emoción a mil, la música es mi vida´´, asegura Carlos que asiste a raves hace ya algunos años.
Nuestro enemigo es la ignorancia. Nuestra arma de combate es la información. Nuestro crimen es romper y retar cualesquiera leyes que sientas necesidad de imponer para detenernos la celebración de nuestra existencia.
Pero aunque detengas cualquier fiesta, en cualquier noche, en cualquier ciudad, en cualquier país o continente en este bello planeta, nunca podrás detener la fiesta completa. No tienes acceso al interruptor, no importa lo que pienses. La música jamás se detendrá. El latir del corazón nunca cesara. La fiesta jamás acabara. No hay una fuente precisa del origen del manifiesto.
Yo soy un raver y este es mi manifiesto.

UN "LINE UP" PARA TODOS
La música electrónica es un género demasiado amplio para definir. Entender y disfrutar. Es un estilo de música que actualmente gusta mucho a nivel mundial gracias al trabajo que año con año realizan los DJs que son los encargados de mezclar la música en las fiestas rave.
Surgiendo desde una recopilación de las ramas de la música electrónica, dentro de ella encontramos géneros y subgéneros.
Empezamos con el género Athmosphere/Ambient/Chillout y dentro de los subgéneros encontramos: Ambient/Chillout/Dark Ambient/Dronolog/Illbient/Lowercase/Drum n’ Bass/Trip-Hop/Cloudstate.
La música ‘ambient’, es climática, atmosférica y evocadora, incide en la profundidad y los espacios abiertos. Por su lado el “Chillout” es bastante relajado muy similar al ‘ambient’, aunque no necesariamente recrea de forma electrónica diferentes parajes naturales.
También encontramos el género ‘electro’ y en sus subgéneros están: Electro Bass/Electroclash/Electropop/Miamibass/Synthpop/Darkelectro/Electrotrance/Electro House/Electro Minimal.
Asimismo, esta el ‘Techno’ y sus subgéneros Techno Acid/Assymetric Techno/Detroittechno/Electroclash/Freetekno/Grettotech/TechnoHardcore/Jtek/Minimal Techno/New beat/Nortec/Schranz/Yorkshire Bleeps and Bass/Hyper Techno.
El ‘trance’ variante del techno nacida en Alemania a comienzos de los noventa que combina ritmos rápidos y largas evoluciones sintéticas con efectos ácidos. Dentro de sus subgéneros están: Acid Trance/Dream Trance/Euro-Trance /Electro Trance/DarkTrance/Hardtrance/HardcoreTrance/Hardstyler/Jumpstyle/NuNRG/Progressive Trance/Tech Trance/Tribal Trance/Vocal Trance/Uplifting Trance/ Trouse/ Deep Trance/Hands Upl/Cyber Trance.
Tambien encontramos al ‘House’ que nace a mediados de los años 80. Un nutrido grupo de DJs y músicos norteamericanos, influidos tanto por las escuchas repetidas de clásicos de synth-pop como por músicos de funk como Prince o Sly Stone y del sonido disco, como Giorgio Moroder o Patrick Cowley, empiezan a grabar música mezclando estas influencias. El house y el techno nacen prácticamente a la vez, el house mas vocal y orientado al soul y a la parte vocal.

Entre sus subgéneros tenemos: Dance Eurohouse variaciones locales: Italian House, Dream House, French House, Hi-NR y Un –NRG, Acid House; variaciones: New Beat, Chicago House, Progressive House, variaciones: Epic House y Deep Progressive, Deep House, variaciones: Garage, Speed Garage y 2 Step Amyl-house o big beat, funky house, hard house, variaciones: Hard Bag, Hip House, Triball House, Tech House.
El “Minimal” que podría ser el hermano del “Techno”, que básicamente elimina los matices del Techno y lo hace un poco más oscuro , percusivo, nocturne, relajado, “minimalista”, voces guturales. Sus subgéneros son: Glitch/ Minimal/ Micro house/ Minimal Techno/ Minimal Trance.
SIGUE EL PÉNDULO
El beat, es el latido de la música electrónica. El elemento hipnótico. Es repetitivo por naturaleza y ayuda en la zambullida de espirales.
¿Y cómo se experimente esto? Simplemente, baila, siente.
“Un rave, es un desvarío extraordinario que te invita a moverte. Tus sentidos se abre a los sonidos peculiares de la música y te genera un placer que se retroalimenta con la energía de la gente que baila alrededor”, dice Ricardo Orihuela que concurre a raves desde hace 8 años.

El Dj, tiene el control de los sueños. Él Sabe viajar a otros mundos. Él tiene la llave para flotar. Sus herramientas son la música y la tecnología. El, es un puente entre lo místico y lo físico.
En Lima los raves empezaron aproximadamente hace 15 años. Era una movida muy underground, se les conocía a esos tonos como privados o “caletas”. Ahora se organizan festivales masivos, dentro de ellos están “Creamfields Perú”, promovido por Loop Perú, que trae Djs internacionales, se lleva a cabo en el fundo Mamacona.
También se ha organizado por primera vez en el 2014 el LIC (Life in Colour) y el Southfest. A nivel mundial los festivales más importantes de música electrónica son “Tomorrowland” y el “Ultra Music”, que convocan a miles de asistentes.
Un rave es libertad. Algunos ravers tienen una filosofía más allá de la música: una onda tan expansiva que podría cambiar el mundo.