top of page

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

UNA MODA DE VIDA

INICIO Y CULTURA DE LOS EMOS

Emos intro.jpg

Te invito a conocer quiénes son esos jóvenes que vez caminando por la ciudad con un mechón de pelo que cubre la mitad de su cara y vestidos de negro. Un movimiento que combina el look post punk con la música y las emociones al límite.

¿Qué es el emo? ¿Por qué los odian?, un tema muy platicado. Cada vez se ven más jóvenes que se dejan el fleco cubriéndoles la cara, se visten con ropa skinny y se delinean los ojos, y al mismo tiempo, cada vez se ven más mensajes de gente que dice odiarlos. ¿Por qué? En la actualidad, existen ya tantos que dicen amar al emo, y tantos que dicen odiar a los emo, que sinceramente llama la atención. ¿Está de moda? Los antiemo dicen que el emo es una simple moda que pasará, y los emos dicen que el emo no es una moda, sino un modo de vida.

Raros por definición, los emo parecen buscar; con esa apariencia que inspira una mezcla de ternura y desconfianza, salidas a sus frustraciones: la soledad, el encierro en una ciudad como Lima, a veces aplastante, casi siempre la parte menos amable del futuro. Detrás de esa mirada fría, estos chicos están diciendo mucho más.

Los jóvenes emos del siglo XXI persiguen una actitud y filosofía crítica de la sociedad centrada en la emociones de dolor, rabia, desgano e insatisfacción y que encuentra semejanzas con los punkys en la rebeldía y la necesidad de trillar las calles y sentirse urbanos. La tristeza que los caracteriza suele quedar de lado cuando de una fiesta se trata, allí sacan a relucir su sarcástico e irónico humor.

Todos los sábados estos cientos de adolescentes, con sus ojos maquillados, los flequillos, pueblan la Alameda, situada en el paradero 7 de canto grande en S.J.L.

EMO4.jpg

Nial, un "emo" que ayer estaba en la alameda Elías Aguirre, contó: "Todos los sábados hay peleas entre las distintas tribus. A nosotros siempre nos buscan para pegarnos por nuestro aspecto, un poco afeminado".

Los emos muchas veces son comparados con los metrosexuales “hombres que cuidan mucho su estética, y terminan mostrando un aspecto femenino”.

En general, los emos" son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros.

"Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea", afirmó Matías.

"No queremos cambiar el mundo; sabemos que eso no tiene sentido", aclaró Sebastián

Los emos se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y quizá por eso, tienden a victimizarse. Frases como "la gente nos discrimina" o "¿Por qué me dejaste?" son frecuentes entre estos chicos.

MUNDO ADAPTADO

Cómo en todo, el emo tiene tanto aspectos positivos como negativos. Es una corriente que alienta al ser humano a no ser frío y sólo racional, sino que haga caso de sus emociones y las exprese sin miedo. Es algo que habla de ser libre y no vivir reprimido por una sociedad machista. Está en desacuerdo con los vicios, la discriminación, la represión, la superficialidad que cada vez más nos consume. Sin embargo, se está degenerando el concepto de eso. Han asociado su corriente con depresión y suicidio, con una moda de egocentrismo, que esparce un mensaje negativo que está abarcando a la juventud

La psicóloga Carla Moncada: "Expresar un estado del alma, y hacerlo de manera compartida es mejor que corroerse en soledad y estallar en patologías graves. A la vez, lo que se expresa, como en el caso de los grupos de jovencitos que juegan con rituales extraños a los ojos de lo normal, puede ser muy triste y dar cuenta de una imagen de una gran desolación, rabia o un gran miedo".

EMO 2.jpg

La mayoría de los "emos" consultados admitieron que se llevan muy mal con sus padres y que casi no tienen diálogo con ellos. "Ellos no nos entienden", dicen.

En este, Moncada alertó: "Los padres tienen que ser capaces de ofrecerles a sus hijos un lugar en el mundo con algo más de luz que el que estos muchachos sienten tener para ellos".

Estas cosas son las que todos los emo tienen en común. Fuera de eso, hay cosas que se asocian con la corriente que son decisión de cada uno.

Situación actual:

Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, la mayoría de emos son jóvenes de edad entre los 14 y 20 años.

Aunque suele relacionarse a los emos con la depresión constante e incluso con el corte de muñecas, la mayor parte de emos peruanos rechaza de plano toda asociación con la violencia y la muerte. Ellos se consideran tolerantes a las diferencias. "Nos aceptamos como somos, sin criticarnos. El punto es que nosotros no vivimos triste y llorando todo el tiempo, como piensa la gente, sino que demostramos nuestros sentimientos, de alegría o de tristeza sin vergüenzas ni miedo al qué dirán", comenta miluska de 17 años estudiante de ingeniería mecánica. "Me siento muy afortunada de tener una familia que me apoya, tengo buena salud, estudios y tengo muchos amigos. Sé sobrellevar los problemas pues a todos nos suceden y tengo mis altas y bajas como cualquier persona.

ATUENDO EMOTIVO

Aparte de las características que forman el alma del emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos o negro, a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuerte acompañado de piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas y calzoncillos a la vista; pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos “despeinados” pero que están perfectamente controlados.

EMO 3.jpg

INTERESES Y FRASES

Una de sus frases más repetidas es “el emo nace, no se hace”. “El emo es vida, la tristeza es nuestra mejor compañera y nos da igual lo que piensen, si no es así juzguen lo que quieran de todas maneras estamos felices por lo que somos y orgullosos por lo que hemos hecho.”

Proveniente de esto, la ideología emo consiste en vivir de acuerdo a sus emociones, expresarlas sin miedo y dejar que todo lo que sienten los llene por completo con esa fuerte carga emocional. Son pacíficos y ecologistas, muchas veces tímidos y callados, detestan lo superficial, la discriminación y la represión de la identidad, así como a la sociedad viciosa en que vivimos.

A pesar de esas actitudes, hay cosas rescatables de lo que ellos sostienen. El emo es una corriente que hoy en día se asocia con la depresión y el suicidio aunque no sea necesariamente así, lo cual es un mensaje negativo que ha ido popularizándose.

Aun cuando no comparta su forma de ser y de vivir, Los respeto por ser capaces de mantenerse de pie ante la dura crítica a su alrededor, siempre debe de existir la tolerancia y la aceptación, pues el ser diferentes es lo que hace interesante a la sociedad

Que cada ser humano sea único, como haya decidido ser. Entonces ¿qué tan bueno es ser emo? Tú decides. Todos tenemos la libertad de ser lo que queramos, lo que realmente nos hace felices. Y sobre todo, hay que saber respetarlo, tanto en nosotros, como en los demás.


 
Lecturas Recomendadas

¿Quién quiere ser hipster?

Que comience el juego

Juegos que apasionan

Las barras bravas

 

Cynthia Kat Photography
Búsqueda por Tags
Sigue "LO JUSTO"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2015 por "DEJAVú". Creado con Wix.com

bottom of page