¿Quién está detrás del escándalo de FIFA?

Joseph Blatter anunció su renuncia a la presidencia de FIFA, tras los últimos acontecimientos ocurridos.
Febrero del 2001
La federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) solicitó a las federaciones de España, Italia y Francia abrir una investigación a los clubes de estos mismos países respecto a sospechas de falsificación en los pasaportes de 63 futbolistas extranjeros en los que estaban incluidos 27 sudamericanos.
Junio 2006
La Federación Internacional de fútbol expulsó del mundial de Alemania 2006 al botswanès Ismail Bhamjee, miembro de su comité ejecutivo. Luego de que confesara haber vendido entradas por tres veces su labor.
Octubre 2010
Dos periodistas del periódico inglés Sunday Times acusaron a miembros del Comité Ejecutivo de FIFA de estar dispuestos a recibir dinero a cambio de su voto para la sede de los mundiales 2018 y 2022.
12 de diciembre de 2010
En las oficinas centrales de Zúrich, el presidente de FIFA anuncia que Rusia sería el anfitrión del mundial 2018 y Qatar del 2022.
La elección de Rusia causó revuelo en todo el ámbito deportivo. Pero, la de Qatar causó conmoción desde el primer minuto. Quizás haya sido el primer punto para que Joseph Blatter (presidente de FIFA) dimitiera de su cargo, luego de haber sido reelegido cuatro días antes. Iba a ser su quinto mandato. Las sedes candidatas para el mundial 2022, eran Australia, Japón, Qatar, Corea del Sur y Estados Unidos. En la última ronda de votación, Qatar y Estados Unidos quedaron como finalistas. El país asiático quedó con 14 votos a favor, contra apenas 8 votos para los americanos.
Desde ese momento, comenzaron las investigaciones por presuntas irregularidades en FIFA. Se inició a hablar sobre actos de corrupción dentro del organismo mayor de fútbol.
El camerunés Issa Hatayou y el marfileño Jacques Anouma fueron algunos de los primeros involucrados en el tema. Se informó que habrían recibido alrededor de 1.5 millones de dólares para votar a favor de Qatar. Hatayou, fue candidato a la presidencia de FIFA en 2002, pero fue derrotado por Joseph Blatter.

Con la renuncia de Blatter y los hechos sacados a la luz, peligra la organización de Qatar como sede del mundial 2022
Otro de los involucrados fue el vicepresidente Jack Warner, quien por más de una década se había desempeñado como presidente de Confederación de América del Norte, Central y el Caribe (CONCACAF).
Desde ese entonces, Joseph Blatter comenzó a temblar. Altas autoridades de FIFA y el proceso de selección estaba bajo investigación mientras las principales ligas europeas se quejaban por la organización del mundial del 2022. Puesto que, FIFA proponía que la competencia se juegue en invierno. Era una decisión que alteraba de manera importante la organización en el fútbol europeo a nivel de clubes.
Poco a poco, se fue debilitando el poder de Joseph Blatter, hasta que finalmente el 02 de junio, decidió dar un paso al costado.
“He decidido dar mi cargo en un congreso extraordinario”
No es el primer escándalo en la que FIFA se ve envuelto. Esto viene desde hace 14 años atrás y parece que ahora sí esto se pone mucho más complicado. Quizá sea la razón principal para que Joseph Blatter haya renunciado.
En una rueda de prensa en Zúrich llevada a cabo el 2 de junio. El reelegido presidente de FIFA, Joseph Blatter renunció a su cargo.
“He estado reflexionando sobre mi presidencia y sobre los cuarenta años durante los cuales mi vida ha estado estrechamente a la FIFA y a ese gran deporte que es el fútbol. Aprecio a la FIFA, más que a cualquier otra cosa y quiero hacer solo lo que sea mejor para esta institución y para el fútbol.
Me sentí obligado a presentarme a la reelección porque creía que era lo mejor para la organización. Esa elección ha terminado, pero los desafíos de FIFA no. FIFA necesita una profunda revisión”. Así comenzó su discurso de despedida, Joseph Blatter.
“Aunque tengo una obligación con los miembros de FIFA, no siento que tenga el respaldo de todo el mundo del fútbol: los fans, jugadores, clubes, personas, que viven, respiran y aman el fútbol, como todos lo hacemos en FIFA. Por lo tanto, he decidido dar mi cargo en un congreso extraordinario electivo. Continuaré ejerciendo mis labores como presidente de FIFA hasta ese entonces”, acotó Blatter.
Sin duda, fue la noticia que remeció el mundo deportivo. Todos los medios escritos, radiales, televisivos difundieron la noticia. Quizá para muchos una gran noticia. Ese día escuchaba en las calles decir: ¡Se fue Burga y ahora se va Blatter! El fútbol va a cambiar ahora sí.
Julio de Feudis, periodista deportivo de ESPN y que radica en los Estados Unidos, comenta que: “La FIFA es una organización que se ha manejado con mucha corrupción desde hace mucho tiempo. Pero darle los mundiales a Sudáfrica (2010), Rusia (2018) y Qatar (2022) levantó las sospechas de todo el mundo”.

Joseph Blatter se retira de la conferencia de prensa. Luego de anunciar su renuncia
Poco después de que el mandamás de FIFA anunciará su retiro, medios estadounidenses como la cadena de televisión ABC y el diario The New York Times, aseguraron citando fuentes conocedoras del caso, que el presidente de FIFA está siendo investigado por el FBI.
“El FBI descubrió sobornos a varios presidentes de federaciones. Es una investigación que venían realizando hace mucho tiempo”, comenta De Feudis.
Por ese motivo, hace días atrás se dio a conocer que siete directivos fueron detenidos en Suiza por corrupción.
¿Y MANUEL BURGA?
Aunque no se quiera escuchar nuevamente su nombre, tenemos que nombrarlo. Luego, que se dio a conocer que siete directivos fueron detenidos, el congresista Daniel Abugattás habló. En uno de sus tuits, el congresista de Gana Perú acusa al ex presidente de la Federación Peruana diciendo: “Policía suiza arresta 9 dirigentes y 5 ejecutivos de FIFA. Manuel Burga estaría en el listado”. Pero, resulta que en la acusación formal, Manuel Burga Seoane no está entre los implicados.

El ex presidente de FPF no está entre los implicados.
Muchos, no creen que no esté implicado, pues algunos piensan que Blatter y Burga eran íntimos amigos. Pero, esto es desmentido por nuestro colega Julio de Feudis.
“No tanto íntimos amigos. Lo que pasa es que FIFA apoya reelecciones bajo un sistema increíble que les da al mismo peso a una federación de Huancavelica, que a un equipo como Alianza o Universitario. Lo mismo sucede en países. San Marino pesa igual que Italia o Alemania”, comenta el periodista de ESPN.
FÚTBOL GANADOR
“Mi mayor interés es la FIFA. Lo que más quiero por encima de todo. Por eso, he tomado esta decisión. Me gustaría dar las gracias a aquellos que siempre me han apoyado de una manera constructiva y leal como presidente de esta institución.
Lo que me importa por encima de todo esto es que cuando esto haya terminado, el fútbol sea ganador”. Estas fueron las palabras finales de Joseph Blatter en el cierre de la conferencia. Pero, verdaderamente ¿cambiará la imagen del fútbol? Eso, hay que verlo con el transcurrir de los meses o años.