top of page

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

GUERREROS EN ÉPOCA DE ARMONÍA Y DIVERSIÓN


1.jpg

Niño de 7 años con el juego de la tuerca tratando de imitar a un guerrero.

¿Te has puesto a pensar por qué el contenido de los realitys actuales está creando reacciones negativas en los niños? El efecto mimético directo: niños y adultos expuestos a grandes dosis de espectáculos violentos pueden llegar a ser más agresivos o a desarrollar, con el tiempo, actitudes favorables al uso de la violencia como medio para resolver los conflictos.

¿Cuáles son los efectos de la televisión en los niños?

¿Quién no ha visto series de entretenimiento como dibujos animados, mini series, a lo largo de su vida?

Al parecer los efectos son muchos y en su mayoría negativos como se ha visto en algunos programas de dichos realitys, ciertos participantes, al perder un juego, pierden los papeles y dicen groserías de tono elevado, mostrando la falta de autocontrol y lo peor aún, en programas en vivo.

Esto trae efectos negativos ya que los niños, al ser estos programas transmitidos en horarios donde los niños pueden acceder a verlos, copian lo que estos personajes hacen y lo llevan a la realidad, se vuelven más agresivos y buscan pelear para resolver sus problemas.

2.jpg

También son los dibujos animados, medios por los cuales los niños pueden verse mal influenciados, por el alto contenido de violencia y agresividad, donde a veces el único medio para solucionar problemas es pelear o agredir físicamente. Escenas donde implícitamente muestran rabia y cólera.

Existen muchos dibujos animados los cuales representan en muchos casos, para los niños, un ejemplo a seguir. Si bien es cierto se pueden encontrar en la TV serias animadas que son educativas y ayudan en la formación de valores e identidad de los niños, por otro lado, encontramos también los que hacen daño y dejan mensajes y ejemplos negativos.

‘Los niños son violentos porque imitan lo que ven en televisión, ya que se muestran constantemente modelos de comportamiento y estereotipos a seguir. Así, los niños que veían programas violentos de la televisión e iban a acostarse inmediatamente después de verlos, resolvían sus problemas con agresividad’ expresó Mario Gonzáles, Sociólogo y ex director de la Universidad Jaime Bausate y Meza.

Obviamente, al primero que podemos tirar la piedra es al Estado.Podemos argumentar que el Estado no está velando porque se cumpla la Ley de Radio y Televisión. Sin embargo, ¿qué estamos haciendo nosotros?

John F. Kennedy nos inspira a actuar. Somos nosotros los que debemos hacer algo. Si bien el Estado no quiere intervenir para no caer en un tipo de gobierno dictatorial; somos nosotros los que estamos llamados hacerlo. Tenemos que ser conscientes que entonces, no porque la mayoría acepte programas mediocres que atenten a nuestra integridad como personas debemos aceptarlos.

“En realidad la influencia en estos últimos años ha ido aumentando ya que ahora se ve la tendencia de que ambos padres salgan a trabajar, entonces los niños se quedan más tiempos en casa. A pesar de que algunas veces tengan una nana, una tía, o un familiar, optan mucho por estar bastante tiempo en la computadora o pegados con la televisión. Entonces es por eso que como su guía, su modelo a seguir, son los programas que ellos ven. Si los programas hoy en día, tanto dibujos animados o los realitys que vemos están muy cargados de violencia, es por eso que está influenciando bastante en la conducta de niños y jóvenes”. Nos explica la psicóloga Yannet Rocha.

3.jpg

ACCIÓN Y REACCIÓN

Los resultados que voy a compartir parten de una reciente encuesta realizada por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) a 8.434 niños (7 a 11 años) y adolescentes (12 a 16 años) de 17 ciudades del Perú: Lima-Callao, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Trujillo

La principal actividad de los niños y adolescentes peruanos es ver TV (97%), aunque lo más triste es que los días que no tienen colegio, como los sábados, prefieren ver TV (95%) a jugar con sus amigos (66%).

¿Cuánta TV ven? Nada más y nada menos que 3 horas y media al día. Sacando cuentas, pasan 1.277 horas al año viendo TV y 1.200 horas al año en la escuela. La hora punta del consumo de TV en niños es de 7 a 8pm y en adolescentes de 8 a 9pm. La hora del almuerzo también la tienen reservada para ver TV (49%) en vez de conversar con la familia (33%).

Y considerando las limitaciones del rating, esta encuesta nos muestra los programas más vistos por niños y adolescentes de 17 ciudades del Perú: “Esto es Guerra” (50%), “Al Fondo Hay Sitio” (36%) y “Combate” (29%); y sus personajes favoritos son Nicola Porcella (13%), Erick Elera (9%) y Yaco Eskenazi (8%).

Entonces, no porque la mayoría acepte programas mediocres que atenten a nuestra integridad como personas debemos aceptarlos. Nosotros mismos podemos seguir el ejemplo de la Sra. Sandra Elizabeth Plaza Cavero quien envió una carta a la SNRTV quejándose, sí quejándose, por los segmentos de “Los ojos vendados” y “La piscina” del Programa “Esto es Guerra”. Tal vez podamos unirnos en una asociación y denunciar aquellos segmentos o programas con la argumentación y pruebas correspondientes para sustentar dicha denuncia como la Asociación Civil Valores Humanos. Ambas quejas fueron estudiadas por el Tribunal de Ética declarándolas FUNDADAS, es decir, dichas personas, naturales y jurídicas, tenían razón y por lo tanto se les multó, tal y como está dictaminado por la SNRTV.

Es así que tal vez podemos afirmar que nuestra voz cuenta. Es cuestión de aceptar nuestra responsabilidad no solo para con nuestros hermanos, primos o hijos sino para con la comunidad. El hombre se perfecciona dentro de la sociedad. La cultura marca sin duda alguna la perfección. Si no aseguramos a través de leyes positivas y las sanciones correspondientes la SANA MORAL estamos cayendo dentro de una civilización netamente técnica y crematística. Tenemos que ser conscientes de nuestra responsabilidad y de nuestro deber como personas. “No podemos seguir tapando el sol con el dedo”.

Al fin y al cabo…

4.png


 
Lecturas Recomendadas

¿Quién quiere ser hipster?

Que comience el juego

Juegos que apasionan

Las barras bravas

 

Cynthia Kat Photography
Búsqueda por Tags
Sigue "LO JUSTO"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2015 por "DEJAVú". Creado con Wix.com

bottom of page