NUNCA TAN PERFECTO

Una de cada cinco personas en el Perú conviven con este trastorno de ansiedad manifestado por obsesiones, compulsiones o ambas que son experimentadas por un individuo como excesivas e irracionales, y causan gran perturbación en el área social y/o personal.
Sin darnos cuenta muchos nos hemos topado algunas veces con personas que padecen esta alteración mental , pues lo vemos como una “costumbre” hasta que pasa a un plano más avanzado.
Regresar a casa para ver si hemos cerrado bien la puerta es normal, pero si repites esta acción más de 10 veces considérate un obsesivo compulsivo .
Pedro un estudiante de 19 años padece esta alteración mental , de apariencia normal, aunque los guantes quirúrgicos que usa hace poco tiempo lo delatan. La obsesión que tiene por la limpieza genera una compulsión pues siempre que toca algo siente ansiedad por lavarse las manos .
“Cada vez que salgo a la calle comienza mi calvario , apenas toco algo considero que está infectado , el botón de un ascensor ,las monedas y ni que decir de las barandas de los buses es en ese momento que siento una angustia tremenda por desinfectarme” mencionó.

Según María Velarde jefa del área de psicología del hospital Rebagliati, este TOC es uno de los casos más comunes que se presentan en esta alteración. “Los sujetos con este trastorno intentan mantener la sensación de control, mediante una gran atención a las reglas, los detalles, los protocolos, las formalidades ,hasta incluso la pérdida de vista del principal objetivo de la actividad . Son demasiado cuidadosos y muy propensos a las repeticiones, sobre todo para comprobar los posibles errores” sostuvo.
Aún no se puede explicar de manera precisa de donde proviene el TOC pero se sabe que hay factores genéticos que implican en su desarrollo .Un acontecimiento también puede actuar como factor desencadenante como problemas de pareja, el fallecimiento de un ser querido ,un accidente automovilístico ,etc. El miedo y la depresión suelen ser puntos de partida para este trastorno.
Una sustancia que también se ve implicada es la serotonina pues es un neurotransmisor que influye directamente en la células del cerebro . Si realizas una acción esta sustancia te la recuerda por ende al no tener suficiente serotonina es posible que realices la misma acción varias veces. La mayoría de fármacos para los pacientes con TOC incluyen esta sustancia.